lunes, 22 de abril de 2024

TRABAJO GRUPAL 03

La aplicación del método (Análisis Económico del Derecho)  a un caso

concreto del impacto de las TICs (automatización, robótica, i.a., etc) en el derecho.

 Integrantes:

  • Erick Beto Coaquira Suca 

  • Brenda Rojas Valdivia 

  • Enrique Jesus Ale Arocutipa

  • Mayra Lizbeth Condori García 

  • Fabrizzio Alejandro Alvarez Roque 


Introducción

Hoy en día, la tecnología, como los celulares y las computadoras, está cambiando muchas cosas, incluso cómo funcionan nuestras leyes. En este texto, explicaremos cómo el Análisis Económico del Derecho (AED) nos ayuda a entender y manejar estos cambios en diferentes áreas legales debido a la tecnología.

1. El Análisis Económico del Derecho

El AED es una manera de analizar cómo funcionan las leyes usando ideas económicas. Piensa en cómo hacer que las leyes sean justas y ayuden a que la sociedad funcione mejor.

2. Derecho Civil-Comercial

Las tecnologías están cambiando cómo hacemos negocios y acuerdos comerciales. Por ejemplo, los contratos inteligentes en internet están haciendo que las transacciones sean más rápidas y baratas. Con el AED, podemos ver cómo estas tecnologías afectan la forma en que hacemos negocios y si necesitamos cambiar algunas leyes.

3. Derecho de Propiedad Intelectual

La publicidad en internet y la inteligencia artificial están cambiando cómo compramos cosas y qué tan seguros estamos con nuestros datos personales. El AED puede ayudarnos a saber si nuestras leyes de protección al consumidor son suficientes para estas nuevas formas de comprar y vender.

4. Derecho del Consumidor

La dinámica de compras y la seguridad de nuestros datos personales están siendo reconfiguradas por la publicidad en línea y el avance de la inteligencia artificial. En este contexto, el Análisis Económico del Derecho (AED) se erige como un instrumento esencial para determinar si nuestras regulaciones de protección al consumidor están a la altura de las exigencias planteadas por estos nuevos modelos de comercio y transacciones digitales.

5. Derecho Penal

La tecnología también cambia cómo se cometen y detectan crímenes, como el fraude en línea. Pero también plantea preguntas sobre cómo proteger la privacidad de las personas. Con el AED, podemos ver si nuestras leyes penales están funcionando bien en el mundo digital y si necesitamos ajustarlas.

6. Derecho Administrativo

En el gobierno, las tecnologías digitales pueden ayudar a hacer las cosas más eficientes, pero también pueden plantear problemas de transparencia y acceso igualitario. El AED nos ayuda a entender si los beneficios de la digitalización en el gobierno superan los problemas que pueda causar.

Conclusiones

El Análisis Económico del Derecho nos proporciona una visión clara de cómo las tecnologías están influyendo en la evolución de nuestras leyes, permitiéndonos identificar áreas de mejora para adaptarlas a las demandas de la era digital. Sin embargo, es crucial tener presente que las leyes no deben limitarse únicamente a la eficiencia, sino que también deben asegurar la equidad y el respeto por los derechos individuales en un entorno cada vez más digitalizado. En este sentido, el equilibrio entre eficiencia y justicia es fundamental para garantizar un marco legal que promueva el bienestar general y la protección de los ciudadanos en el ámbito digital. 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario