INTEGRANTES:
- Erick Beto Coaquira Suca
- Brenda Mishell Rojas Valdivia
- Mayra Lizbeth Condori Garcia
- Fabrizzio Alejandro Alvarez Roque
Elaborar un ensayo comparativo sobre "La Cuarta Revolución Industrial" con la obra "La Tercera Ola":
La Cuarta Revolución Industrial por Klaus Schwab:
La obra nos cuenta cómo estamos en la etapa inicial de la cuarta revolución industrial en la que se combinan sistemas digitales físicos y biológicos. La característica principal de esta revolución industrial es que no cambia lo que hacemos, si no lo que somos. Esto genera mucho miedo e incertidumbre, inclusive contándonos que, habrá seres digitales que pareciese que tienen más inteligencia que uno mismo, donde la mano de obra será sustituida por máquinas o procesos más eficientes.
La tercera ola; Alvin Toffler: El autor intenta plasmar en este libro las relaciones entre las guerras y una sociedad impredecible caracterizada por experimentar cambios constantes. Y realiza un paralelismo entre la estructura organizativa de las fuerzas armadas y el mundo empresarial. "Claro está que las "naciones de la tercera ola", necesitan aún energía y alimentos, pero lo que también precisan es un saber convertible en riqueza: les hace falta el acceso o el control de los bancos mundiales de datos y redes de telecomunicación; requieren mercados para productos y servicios de información intensiva, servicios financieros, asesoría de gestión y programas informáticos.
COMPARACIONES:
- Si bien en ambos libros, se aborda el tema del cambio y la globalización, en uno se trata desde un aspecto más humano, cómo afecta en la vida diaria o en el quehacer de todos los trabajadores, mientras en el otro se dedican a detallar como las esferas de poder hacen uso de los factores de la globalización para ganar más control en el mundo.
- La comparación entre "La Cuarta Revolución Industrial", escrita por Klaus Schwab, y "La Tercera Ola" de Alvin Toffler, nos ofrece un análisis fascinante sobre la evolución y el impacto de la tecnología en la sociedad a lo largo del tiempo. Ambos libros exploran cómo los avances tecnológicos remodelan las estructuras económicas, sociales y culturales, aunque desde perspectivas y puntos de vista diferentes y en contextos históricos distintos.
-Toffler introduce el concepto de "olas" para describir las grandes transformaciones históricas en la sociedad, desde la agricultura hasta la era industrial y más allá. Su enfoque es más amplio y conceptual, explorando las implicaciones sociales, culturales y económicas de estos cambios.
- Schwab, por otro lado, se centra específicamente en el impacto de la tecnología en la economía y la sociedad, particularmente en el ámbito empresarial y la gestión. Propone un marco conceptual para comprender la "Cuarta Revolución Industrial" y ofrece recomendaciones para adaptarse a este nuevo paradigma.
CONCLUSIONES:
La conclusión que emerge de ambas obras es la importancia crítica de la adaptación y la preparación. A medida que avanzamos hacia el futuro, la capacidad de las sociedades para navegar por estos cambios, mitigando los riesgos asociados y maximizando los beneficios de las nuevas tecnologías será determinante para el bienestar de los seres humanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario