sábado, 15 de junio de 2024

EXAMEN II UNIDAD DERECHO INFORMÁTICO

 

EXAMEN II UNIDAD DERECHO INFORMÁTICO

Apellidos  y nombres:_JOSE FERNANDO MANOLO ASTETE GARCIA

 

Notas: Se puede consultar IA, pero no se acepta plagio/ Debe subir entrada al blog para que se perfeccione la entrega. NO SE ADMITEN BORRONES, se anula la respuesta. Subir en formato PDF a la plataforma.

Primer requerimiento (5 p).-

Luego de revisar los conceptos de globalización y globalismo, responder marcando con “X” la respuesta correcta: Explicar brevemente su respuesta:

a.(   X   ) La Sociedad de la Información y conocimiento tiene relación estrecha con el primero y también con el concepto de gobierno abierto.

b.(       ) La transformación digital a diferencia de la disrupción digital no está ligada a la concepción de data interchange .

La Globalización tiene una estrecha relación con la globalización ya que, como sabemos de no existir un mundo globalizado en el cual compartamos todos los avances tecnológicos que brindan los países mejor desarrollados y tambien podemos comunicarnos y compartir información con todo el resto del mundo, sería imposible desarrollarnos como una sociedad de la información gracias a los TIC; asimismo, el gobierno abierto se dificultaría más para el resto de la población al no poder contar con los portales de transparencia y la información pública al alcance de un botón tal y como tenemos ahora mismo gracias a los avances de la tecnología.

 

Segundo requerimiento (5 p): Marcar con “X” la respuesta correcta.

a.    (     ) La agenda digital pública peruana vigente es la Agenda Perú al Bicentenario 2021

b.    (   X   ) No tenemos agenda digital pública.

c.     (      ) La agenda digital privada tiene efecto vinculante con el gobierno digital en el Perú.

Tal y como pudimos apreciar en los materiales del curso se señalo que  el Perú no cuenta con una Agenda Digital a la actualidad puesto que si bien en esencia se puede decir que contamos con aspiraciones a nivel tecnológico, lastimosamente no existe documento formal hasta la fecha que plantee objetivos y metas claras las cuales las instituciones del estado deben de seguir en pos de lograr la digitalización y modernización que dice buscar.

Tercer requerimiento (5p): Marcar con “X” la respuesta correcta. Abajo fundamente y explique brevemente su respuesta en el recuadro:

a.    (     ) La implementación del X road y blockchain en el Perú implicaría costos excesivos al Estado.

b.    (  X   ) La implementación del X road  y blockchain en el Perú no implicaría costos excesivos al Estado.

Si bien es cierto que la habilitación para el correcto funcionamiento de estas herramientas representa un coste de logística, programación y materiales, todos estos no serían gastos sino inversiones a futuro para el estado, con todas estas herramientas funcionando correctamente, se podrían ahorrar muchísimos problemas en Cyber seguridad, Organización de información, se podrían realizar elecciones 100% virtuales sin costos abismales como resultan cada vez que se realizan, asi como también eliminar de una vez por todas o al menos en su gran mayoría la documentación escrita, lo que representa grandes gastos al estado, como el mantenimiento y recarga de impresoras, papel, entre otros.

Por todo lo anteriormente mencionado considero que todo esto no sería un costo excesivo puesto que los beneficios económicos que traería superarían los gastos que pudieran ocasionar.

Cuarto requerimiento (5p):

Responda –según lo precisado en clase- marcando (V) o (F) –solamente una es verdadera-:

(  V  )  La transformación digital es ante todo un fenómeno cultural.

(   F  ) La transformación digital es ante todo un fenómeno económico.

(  F   ) La transformación digital es ante todo un fenómeno tecnológico.

Explique su respuesta en el recuadro:

No puede ser tecnológico porque pese a que la tecnología esta a dia de hoy al alcance de todos los países no todos desarrollaron la transformación digital al mismo nivel; no puede ser económica puesto que, se mire por donde se mire la transformación digital es la mejor opción a nivel económico puesto que garantiza eficiencia y disminución de trabajo para las personas; por lo anteriormente mencionado, la única explicación razonable es que la transformación digital es un fenómeno cultural puesto que, es la propia sociedad la única capaz de exigir u oponerse al cambio y esto va de la mano con sus costumbres o creencias más que de los beneficios económicos o el alcance de la tecnología, esto se aprecia en la gente que aún va a los cajeros a sacar efectivo y no saca yape porque “les da miedo”, la gente que no envía sus trámites por mesa de partes virtuales porque “no confían”, de no existir este pensamiento tan arraigado en nuestras costumbres y la cultura de este país (motivada asimismo producto de la desconfianza que el gobierno ha generado para con nuestra población) no tengo dudas de que la transformación digital se daría sin mayores inconvenientes en nuestra Sociedad.